Por: Eduardo Sánchez
“Fue una gran dinámica con el licenciado Edmundo de León y pretendemos que sea la primera de muchas? el trabajo que nosotros debemos hacer eficiente desde la Fiscalía también es el compromiso que la Defensoría Pública; no queremos inocentes en prisión ni culpables impunes”, externó.
La segunda disertación estuvo a cargo de Alicia Martínez, directora de los Centros de Atención Temprana y Justicia Alternativa de la Fiscalía, que habló del modelo de tres pisos, en el que el objetivo es que le sean resarcidos los daños a la víctima en el menor tiempo posible.
En la tercera y última conferencia impartida por el ingeniero Gilberto Gradías, coordinador general de Tecnologías de la FGJE, se dieron a conocer los avances que se han logrado en el Registro Electrónico de Procedimientos Abreviados (Repab), y cómo éste coadyuva en la procuración de justicia.
Cabe señalar que este nuevo modelo para los procedimientos abreviados es el primero que se libera en esta lógica institucional y va alineada con la visión de una Fiscalía de resultados.
Por su parte el director general de Defensoría Pública, del Poder Judicial, Edmundo de León Cortés, calificó como inédito el encuentro, ya que desde su administración al frente de la Dirección (2015), no se había dado un acercamiento de este nivel.
Explicó que en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio hay una medida básica para resolver los problemas, es el juicio abreviado el cual permite de una manera anticipada resolver las controversias que se originan a raíz de que se comete un delito.
“Ambas instituciones buscamos que existan resoluciones apegadas a derecho, que se preserve el derecho a demostrar la inocencia en un momento determinado, esa es la finalidad, fue un conversatorio muy valioso e inédito a petición de la fiscal general lo cual me pareció maravilloso para fines de la institución que represento”, puntualizó De León Cortés.