Mayo, "£ahogado" por contaminación

Por: Eduardo Sánchez

Sugiere Sánchez Toledo un rescate integral del afluente, no solo los álamos

Fabián Pérez

El rescate del Río Mayo no solo implica salvar los álamos que ya cumplieron su vida ótil, pues también requiere de un proyecto integral que contemple frenar la aóeja contaminación por las descargas de aguas negras, consideró Martín Ruy Sánchez Toledo.

El regidor del Partido Acción Nacional (PAN) en Cabildo, dijo que después de aóos de indiferencia, es momento que todas las autoridades y la sociedad civil puedan impulsar acciones para lograr el verdadero rescate de este icono familiar y recreativo de los navojoenses.

 "£Siempre el Río Mayo se toma como una bandera política para estar presente en los medios, pero realmente no hay una preocupación por la situación ecológica, deberían diseóarse acciones desde el Ayuntamiento, Conagua y Distrito de Riego para elaborar un programa de trabajo con compromisos firmados para que el afluente tenga una atención permanente", sugirió.

Ruy Sánchez afirmó que estas acciones deben trascender a las futuras administraciones municipales.

"£Si se sigue tomando como bandera política, nunca se logrará el objetivo. Ahorita el Río Mayo se encuentra en una situación muy crítica y triste, al carecer de una acción de Gobierno y que debe de coordinarse a través de la dirección de Ecología", mencionó.

Dijo que es una tristeza ver como se muere poco a poco el entorno familiar más grande que tienen los navojoenses y los habitantes del sur de Sonora.

 "£Lamentablemente el Río Mayo se ha vuelto un área abandonada, en la que no existe una estrategia para la conservación del medio ambiente", reiteró.

El edil indicó que el rescate además abarca el tema de seguridad, salud, áreas de esparcimiento y diversión para el gozo de las familias.

Declaró que se debe de establecer una agenda y una estrategia bien definida de trabajo para las siguientes administraciones de embellecimiento y recuperación del Río Mayo.

Sobre las acciones de poda de álamos que llevó a cabo Ecología, Ruy Sánchez consideró que hubo un error en la ejecución y diseóo de una acción de Gobierno, pues no hubo socialización y comunicación con la sociedad.

"£Creo que el Ayuntamiento no comunicó con la sociedad la problemática y no anunció en su momento cuáles iban a ser las acciones en conjunto con la sociedad y con otros organismos, para la recuperación del entorno", explicó.

Al final, dijo, todo esto generó una inconformidad, inquietud e incertidumbre en la gente con justa razón, al no saber lo que estaba sucediendo con los álamos podados y las acciones de rescate de los árboles secos.