Por: Eduardo Sánchez
Precisó que con los estudios de ubicación de grupos y regiones susceptibles, e indicadores de desempeño, implementación de proyectos y resultados en el fomento a la productividad con inclusión, se explorará la asistencia de estos mecanismos en rubros como esquemas de aseguramiento, innovación tecnológica, infraestructura y coberturas para la comercialización de productos agrícolas.
Indicó que una de las metas es alinear esta estrategia –que abona al desarrollo productivo de la agricultura familiar y pequeñas unidades productivas— con la asociatividad e insertar proyectos con algunos de los programas prioritarios, a fin de impactar en la disminución de la pobreza en el sector rural del país.
En el encuentro se destacó que áreas de la Secretaría explorarán con los operativos de Sparkassenstiftung esquemas para potenciar crecimiento desde diferentes frentes en el sector rural, compartir experiencias de éxito del proyecto, capacitar a los pequeños productores e identificar oportunidades en zonas de bajo desarrollo para poner en marcha modelos financieros sustentados en el manejo de cajas de ahorro.
El director de proyecto BMZ Agro-Digitalización del grupo Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation, Enrique Peñaranda Bustamante, resaltó la importancia de sentar estas bases de colaboración para el objetivo de instrumentar esquemas de cajas de ahorro a favor de pequeños productores agropecuarios que no tienen acceso a créditos, con un modelo internacional que en Alemania representa la tercera parte de su manejo financiero.
Apuntó que desarrollan proyectos en varios países, y que en México cuentan con la colaboración de organismos como la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Agroasemex, entre otros, con la finalidad de aportar instrumentos para el tema de seguros catastróficos e innovación para el campo.