Por: Eduardo Sánchez
Señaló que los cálculos que realiza la ciencia es en base a diversos indicadores y recordó que la etapa más crítica y prevista por los mismos especialistas en Sonora, la cual fue señalada con anterioridad es entre el 10 y 20 de mayo.
Álvarez Hernández señaló que siguen basándose en las estadísticas y el comportamiento del virus en la Entidad, mencionó además que Sonora se encuentra por debajo de otros estados como Arizona, Baja California, Chihuahua y Sinaloa.
Hasta el momento el día en el que se ha confirmado un mayor número de casos fue el pasado 13 de mayo, con 58 registros en Sonora, el pasado 6 de mayo se confirmaron 59 casos, sin embargo, durante un día se dejó de actualizar los casos de Covid-19 por parte del secretario de Salud, ya que trabajaban en las cifras según el aviso brindado a los medios de comunicación.
DOS CASOS DE COVID COMUNIDADES INDÍGENAS
Actualmente en Sonora se han registrado dos casos de Covid-19 en etnias indígenas, señaló Gerardo Álvarez Hernández, director de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.
El funcionario no especificó las etnias a las que pertenecen estos casos infectados, a fin de no generar estigmas, por otra parte, dijo que en la Etnia Yaqui no se tiene confirmado un brote y en esta misma se investigan casos aislados, mientras que con los guarijíos, ellos mismos han optado por medida donde no se permite ni la entrada ni salida de sus integrantes.