Por: Eduardo Sánchez
Al menos cinco guarderías de la ciudad han dejado pertenece a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para volverse particulares, por lo que los precios por los cuidados de los menores han tenido que aumentar.
Titulares de estancias infantiles manifestaron que desde el mes de diciembre no reciben el subsidio federal que aporta Sedesol, por lo que están en peligro de cerrar masivamente y afectar a miles de niños que son atendidos en los diferentes horarios y zonas de la Entidad, sin embargo, hasta el momento sólo se ha aumentado el precio del mes por niño.
Comentaron que el aumento en las guarderías se tuvo que realizar ya que los papás dan una cuota de corresponsabilidad dependiendo la zona, pero no es suficiente para cubrir todas las obligaciones que tienen como responsables, entre ellas el gasto de luz, agua y los alimentos especiales que les dan a los menores.
“Es lamentable ya que, si la cuota de algunas guarderías sube, en mi caso yo tendría que salirme de trabajar y dedicarme a cuidar a mis hijos, y aunque no soy madre soltera, en la actualidad es necesario que trabaje mamá y papá pues el dinero no alcanza”, afirmó Denisse Alcarado Morales, madre de familia de la “Perla del Mayo”.
Etchojoa, Sonora, es una de las regiones más pobres del país: el 90 por ciento de la población son indígenas. Aquí más de 900 niños de las siete estancias infantiles que hay, se verán afectados por los recortes.
Es gente que trabaja en el campo, gente que trabaja en fábricas, no tienen la capacidad para pagar una guardería particular, yo tenía siete maestras trabajando aquí diario y ahorita solamente hay dos y su servidora porque no alcanza", aseguró Kikey Kinjara Cota, encargada de estancia infantil.