Por: Eduardo Sánchez
Ante esta situación, el delegado regional del Gobierno Federal, Bernabé Arana Rodríguez, informó que se estará fiscalizando a las madres de familia para que el recurso sea utilizado en el cuidado de sus hijos y que estén dentro de una estancia infantil.
Dijo que el recurso federal llegó a través de un giro postal que se cobra en el Telecomunicaciones de México (Telecom) y fue por tres mil 200 pesos, correspondientes al primer cuatrimestre de 2019, siendo un total de mil 350 beneficiados.
“Es fundamental que hagan buen uso del dinero, sobre todo porque vamos a fiscalizar, vamos a ir a verificar en cada guardería si están asistiendo los niños y si se está pagando por ello”, informó.
“No hay corrupción en las guarderías aquí, es importante decirlo como también que el pago a las mismas se compone de 2 partes, uno son los 800 pesos al mes de apoyo que da el Gobierno al niño y el otro pago directo que dan los padres de familia que van desde 550 pesos mensuales hasta 800, según la estancia. Si un niño acudió enero, febrero, marzo y abril, los papás deben pagar lo correspondiente, por lo tanto lo que les estamos entregando deberá pagarlo a la estancia infantil porque ya le prestaron el servicio, cuando estén en ceros, ellos decidirán si siguen pagando por ese servicio o no, yo he estado recomendando dado que las guarderías están sanas de corrupción y dan buen servicio, que los sigan llevando?, expuso.
Dijo que sí han cerrado estancias infantiles por problemas administrativos, más que por el retiro del recurso por parte del Gobierno Federal. En Bácum cerraron 3 de 4 y en Ciudad Obregón de 45, cerraron 8, quedando 37 guarderías.
Las reglas de operación, son que estas estancias brinden servicio a madres trabajadoras que no tengan seguridad social, de momento se respetó el padrón, pero a medida que los niños y niñas pasen a preescolar, se respetarán las bases del programa.