Falta de empleo orilla a que familias de Tesia migren

Dejan sus casas solas en busca de mejores oportunidades, consideró el líder indígena de la Comisaría de Tesia, Sixto Calixto

Por: Edgar Coronado

La búsqueda de nuevas oportunidades laborales ha orillado a familias de la Comisaría de Tesia a migrar a otras ciudades del Estado, e incluso, buscar el sueño americano para llevar un mejor futuro a sus familias, explicó del líder de la comunidad indígena, Sixto Calixto.

El también ex comisario de Tesia, explicó que en esta zona rural situada en Navojoa, se ha podido observar como algunas casas han quedado abandonadas por familias que salen por nuevas oportunidades, en el que no todos ellos regresan a la tierra que los vio nacer.

"Si ha cambiado mucho, hay casos de familias completas que salen a Hermosillo o a la frontera de Nogales y Agua Prieta, otros más se van a los Estados Unidos a trabajar, unos pocos regresan en las vacaciones, pero sus casas quedan prácticamente solas", describió.

Describió que para muchos es complicado, ya que algunos salen a la ciudad en búsqueda de abrirse puertas en el mundo laboral, mientras otros trabajan con los recursos naturales que se tienen, sin embargo, como ya es conocido, algunos le apuestan a las artesanías tradicionales.

"Un ejemplo, Santa Rosa, Tesía tiene ahorita un índice bajo en niños, lo que refleja que muchas familias jóvenes están cambiando su lugar de residencia, precisamente en la búsqueda de mejores fuentes de trabajo", describió.

Sixto consideró que es esencial el brindar mayores oportunidades de trabajo en la región, lo que limite el que las personas tengan que buscar un futuro mejor en otras ciudades o en otros países, además de beneficiar a que regresen quienes ya optaron por migrar.