Exigen "mano dura" contra quema de gavilla en el sur de Sonora

Hay que actualizar los reglamentos de Ecología, pide el ambientalista Máximo Ibarra

Por: Raúl Armenta

Como siempre, muchos productores de trigo quemarán gavilla mientras no haya en los ayuntamientos del sur de Sonora reglamentos de Ecología actualizados, señaló el ambientalista Máximo Ibarra Borbón.

Tras reprobar las quemas registradas en el municipio de Etchojoa, el ecologista indicó que ya se han aprobado nuevas leyes de Ecología, pero las autoridades no han adecuado la reglamentación a esos cambios de legislaciones.

“Esto ya tiene varios años, por lo que los reglamentos están desfasados y por eso  muchos agricultores queman gavilla, porque saben que, si los multan, será solamente por unos 2 mil pesos”, dijo.

PANORAMA

Ibarra  Borbón afirmó que la quema de gavilla causa muchos problemas de contaminación ambiental, además de que incide para que haya temperaturas más altas, pero, sobre todo, provoca daños a la salud.

“Esta práctica causa alergias y afecta a personas con padecimientos de asma y otras enfermedades que, incluso, pueden derivar en infartos”, aseguró.

El ecologista, quien desde hace más de 30 años ha luchado contra dicha problemática, subrayó el llamado a todas las partes involucradas a ser más conscientes y responsables y que no haya tantas quemas como en otros años.

“Siempre es la misma historia, por la falta de concientización de los agricultores y por el temor de los ayuntamientos a tocar a los

productores poderosos, que tienen muchas influencias e intereses. Ha faltado mucha mano dura”, añadió.

“Las direcciones de Ecología no deben estar de adorno o de floreros, ante las quemas de gavilla”: Máximo Ibarra