Esta competencia, organizada por Explore Mars, Inc. en conjunto con Janet's Planet y Thrive of Mars, reunió a más de 240 equipos de diferentes países
Por: Brayam Chávez
Desde el municipio de General Plutarco Elías Calles, en el estado de Sonora, el estudiante Hazael Abidan Ferrer Varela ha logrado una hazaña destacada al obtener el primer lugar en el programa internacional “El Reto de Innovación Marte 2025”.
Esta competencia, organizada por Explore Mars, Inc. en conjunto con Janet's Planet y Thrive of Mars, reunió a más de 240 equipos de diferentes países, y reconoció al equipo Pupos, del que Ferrer forma parte, como el mejor en la categoría de grados escolares 10-12.
UNA VISIÓN CIENTÍFICA DEL FUTURO HUMANO EN MARTE
El certamen se enfoca en áreas clave de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y reta a estudiantes a desarrollar ideas innovadoras que puedan contribuir a la colonización del planeta rojo. En esta edición participaron jóvenes de naciones como Chile, Brasil, Colombia, Italia, India, Ucrania, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y México.
Ferrer Varela presentó un proyecto enfocado en Medicina Humana y genética aplicada, abordando tres grandes retos de la exploración espacial: la radiación, la microgravedad y la soledad. Su propuesta incluyó el uso de cápsulas especiales para el traslado seguro de astronautas, además de una audaz idea para modificar genéticamente a los humanos con genes de los tardígrados, unos microscópicos animales conocidos por su resistencia en condiciones extremas.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL Y ORGULLO EDUCATIVO
El logro fue anunciado oficialmente en la página de Explore Mars, donde se destacó el nivel de innovación y rigor científico de los proyectos finalistas. El equipo Pupos Marte, representando a Cobach Sonoyta y guiado por el docente Juan Jesús Sánchez Sánchez, compartió el primer lugar general en un triple empate, y obtuvo el primer sitio en su categoría específica.
Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, celebró este importante reconocimiento y subrayó la importancia de incentivar la ciencia y la innovación desde las aulas.
INNOVACIÓN CON BASE CIENTÍFICA Y VALORES ÉTICOS
Según la publicación de los organizadores, los proyectos más destacados se enfocaron en soluciones como el bioblindaje, la preservación de muestras y el uso de inteligencia artificial en la telemedicina. Además, resaltaron que todos los trabajos se desarrollaron con un fuerte compromiso ético, inspirados en el llamado “Principio de las 7 Generaciones”, que invita a pensar en el impacto a largo plazo de nuestras acciones.
Con este reconocimiento, Hazael Abidan Ferrer Varela no solo se convierte en un referente del talento juvenil mexicano, sino que también abre la puerta a nuevas generaciones de estudiantes apasionados por la ciencia y el futuro del ser humano más allá del planeta Tierra.