Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy lunes 8 de septiembre

A pesar de algunas lluvias recientes, los aportes no son suficientes y las autoridades advierten que la situación podría empeorar

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

La sequía que azota a Sonora desde hace meses continúa afectando gravemente la disponibilidad de agua en el estado, especialmente en las presas de la cuenca del Río Yaqui, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para el sur de la entidad.

Al corte del viernes 5 de septiembre, el volumen conjunto de los embalses Angostura, Novillo y Oviáchic alcanzó apenas 1,353.6 millones de metros cúbicos (Mm³).

NIVEL DE LAS PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI

Este lunes 8 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que los niveles de almacenamiento de los embalses alcanzan apenas el 23.7% de su capacidad total, un dato alarmante que pone en riesgo los ciclos agrícolas y la provisión de agua para las comunidades.

De acuerdo con el informe más reciente de Conagua, el volumen conjunto de las tres principales presas de la cuenca  Angostura, Novillo y Oviáchic  es de 1,658.5 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa una mejora ligera en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la cifra sigue siendo baja, con un aumento de tan solo 274.2 Mm³ respecto al 8 de agosto de 2024, lo que refleja la gravedad de la situación.

ESTADO DE LAS PRESAS HOY 8 DE SEPTIEMBRE

El reporte detalla el estado actual de cada embalse, que se encuentran en niveles de almacenamiento preocupantes:

  • Presa Angostura: Con 197.6 Mm³, apenas alcanza el 25.9% de su capacidad. No se registraron lluvias significativas en la zona, y su aporte fue de 1,233.50 m³/s.
  • Presa Novillo: A la fecha, este embalse cuenta con 1,022.4 Mm³, lo que equivale al 33.9% de su capacidad. Recibió un aporte de 1,005.54 m³/s.
  • Presa Oviáchic: Su volumen es de 438.5 Mm³, lo que representa solo el 13.6% de su capacidad total. Este embalse ha recibido 175.55 m³/s, pero tampoco se han registrado lluvias significativas.

En total, las tres presas han recibido un aporte de 2,414.59 m³/s, cifra que sigue siendo insuficiente para cubrir la alta demanda de agua tanto para el consumo humano, industrial como agrícola.

El sector agrícola, una de las principales actividades económicas en Sonora, sigue siendo el más afectado por la crisis hídrica. La escasez de agua amenaza la siembra y cosecha de cultivos, y de no registrarse precipitaciones significativas en los próximos meses, la situación podría empeorar, afectando tanto a los productores como a las comunidades que dependen de estas fuentes de agua para su sustento.

A pesar de las lluvias recientes en algunas regiones del estado, las autoridades estatales han reconocido que estos aportes no son suficientes para revertir la situación y que la falta de lluvia en los meses siguientes podría complicar aún más la disponibilidad de agua en la región.