Tomaron muestras para determinar descenso y ya fue remolcada hasta aguas profundas
Por: Leova Peralta
De principio de año a la fecha van dos muertes de ballenas gris las que s e han registrado en Sonora, lo que puede ser indicador importante y preocupante para estudiar e investigar para evitar que se sigan presentando estos sucesos, afirmó la veterinaria y directora del Centro de Rehabilitación de Investigación de Fauna Silvestre (CRRIFS) Elsa Coria Galindo.
Recordó que el primer caso de la muerte de una ballena en el Estadio se presentó el pasado 4 de abril en El Choyudo y el segundo es el reciente caso del mamífero varado en la playa Miramar de Guaymas.
“Al menos aquí en Sonora es el segundo registro de una ballena gris muerta, y esto es importante de recalcar porque en la península de Baja California se tienen contabilizadas poco más de 80 muertes de ballenas grises”, dijo Coria Galindo.
HAY PREOCUPACIÓN
La directora del CRRIFS explicó que es un evento inusual de mortandades y que generalmente hay cierto número de ballenas que pierden la vida en estas zonas, pero ya cuando los números llegan al número 80 como en el caso de Baja California, ya no son tan comunes.
“Estos dos casos de Sonora se suman a esta cuenta de ballenas grises fallecidas en México, lo cual tiene las alarmas prendidas en las autoridades y organizaciones como nosotros y de investigación también porque no se ha podido investigar mucho”, abundó la veterinaria.
Elsa Coria Galindo, explicó que el no poder obtener las muestras de las ballenas muertas es debido a que los cuerpos llegan a zonas muy remotas y es difícil llegar hasta el punto donde se encuentre el cuerpo y que además ya se encuentran en estado de descomposición, razón por la que el grupo de expertos no han podido tomar muestras de buena calidad para poder investigar más.