En pueblos de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos hay muchas casas con techos de lámina de cartón, frágiles ante cualquier lluvia fuerte
Por: Raúl Armenta Rincón
Hay temor ante intensas lluvias, debido a la fragilidad de muchas casas en el sur.
Habitantes de diversas comunidades del sur de Sonora, cuyas viviendas son muy frágiles, están solicitando apoyo de los tres niveles de Gobierno ante la presente temporada de lluvias.
Miguel Soto Aranda, de Jitonhueca, y Juan Pérez Gil, líder indígena regional, señalaron que las lluvias recientes han incrementado el temor y la preocupación en muchas familias.
Pérez Gil, dirigente de la agrupación de los Ocho Pueblos Principales, indicó que en el marco del Plan de Justicia, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) recibió el año pasado 6 mil 800 solicitudes de vivienda, de las cuales sólo se aprobaron mil 080.
“Las casas que se construyeron no cumplen con las especificaciones de una vivienda digna, y ni se diga las que ya tienen años de antigüedad”, expresó.
“El año pasado no llovió, pero ahora se pronostican lluvias abundantes, por lo que muchas de las casas de nuestros hermanos yoremes no van a resistir”, alertó.
Por su parte, Juan Duarte López, cobanaro del pueblo de Camahuiroa, Municipio de Huatabampo, afirmó que muchas familias no viven en lugares seguros, por lo que las autoridades deben atender este asunto lo más pronto posible.
Mencionó que en 2023 se entregó una lista de personas que necesitaban vivienda, pero fueron rechazadas.
Agregó que es urgente que los funcionarios encargados del Plan de Justicia atiendan las necesidades más sentidas de la etnia.