Elaboran proyectos productivos para indígenas

Por: Eduardo Sánchez

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) espera que en el 2020 por lo menos se mantenga el programa de 30 proyectos productivos y culturales que operó este año en la región del Mayo.


Por: Raúl Armenta Rincón

Secundino Amarillas Valenzuela, titular del instituto en esta zona, consideró que no habrá recortes en estas importantes acciones, cuyos objetivos son reducir los niveles de desempleo y mejorar la economía familiar.


Mencionó que durante el 2019 se manejaron 16 proyectos productivos de diversos tipos, como caprinos, procesamiento de mariscos, hidroponía, entre otros.

Por lo que respecta a los proyectos culturales, se trabajó con 14 y consistieron en la rehabilitación de centros ceremoniales, además de instrumentos musicales e indumentaria para las danzas en las fiestas tradicionales.

Para cada uno de los proyectos se destinó un monto promedio de 150 mil pesos, en donde se benefician de cinco a seis familias, destacó.

Amarillas Valenzuela dijo que también manejan proyectos de comunicación, que son apoyos para jóvenes y adultos que deseen promocionar la cultura indígena a través de revistas, videos y programas de radio.

El funcionario externó su confianza en que se obtendrá una buena respuesta del Gobierno Federal para fortalecer este programa, como es la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a espera la convocatoria a principios del año próximo, para definir las acciones en esta materia”, apuntó.