Denuncian tala de manglares en el sur de Sonora

Agrupación ecologista exige a la Profepa que atienda el problema

Por: Raúl Armenta

La agrupación Rescate de Playas, Parques y Manglares pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que atienda el problema de la tala de los  manglares, en Yavaros y Moroncárit.

Víctor Manuel Ruiz Siaruqui, dirigente de la asociación, lamentó las afectaciones a los llamados “bosques del mar”, los cuales tienen muchos beneficios para el medio ambiente.

 “Muchas personas los están talando para hacer leña, pero lo más mal es que atacan el mangle verde y lo dejan allí, que el tronco se seque para después llevárselo. Si van a talar, que talen el que ya está muerto”, manifestó.

Señaló que ha faltado vigilancia por parte de la Profepa, cuyo personal “se hace de la vista gorda y no hace absolutamente nada por frenar esta grave problemática”.

Por ello, propuso al Ayuntamiento de Huatabampo que implemente una Patrulla Ecológica para que se vigile y sea una especie de guardianes de los Manglares.

Asimismo, Ruiz Siaruqui indicó que estos ecosistemas han sido afectados por la sequía, ya que casi no les llega agua de los drenes de la región.

“Esperemos que llueva este año, lo que sería muy importante para los manglares, los cuales, además de los beneficios en materia de oxígeno, ayudan a proteger las costas y previenen la erosión causada por climas extremos.

  “También actúan como “riñones”, purifican el océano y filtran el agua para especies como corales y praderas marinas y a su vez éstas alimentan especies como las tortugas”, agregó.

Finalmente, el ecologista informó que el pasado fin de semana realizaron una siembra de mangle rojo, con el apoyo de Rubén Ceceña, “un joven líder social interesado en mejorar nuestro medio ambiente”.

“Los manglares son un gran recurso natural que todos, autoridades y comunidad, debemos cuidar y preservar”: Víctor Manuel Ruiz