Denuncia “ordeña” de diesel

Por: Eduardo Sánchez

Fabián Pérez


Una práctica que se ha vuelto muy recurrente entre los transportes de carga son las “ordeñas” de diesel, originadas desde las mismas empresas, asegura Gustavo López Hernández.
El chofer con más de 30 años de servicio, mencionó que desde hace seis meses ha venido soportando este robo por la misma necesidad, sobre todo ahora en tiempos de pandemia donde el empleo es muy escaso.
El hombre de 50 años edad, dijo que, por falta de diesel, se quedó varado en Navojoa prácticamente sin dinero y sin alimento todo un día.
“Esta es una práctica que se viene presentando desde hace meses. No es posible que, por la falta de diesel, me tenga que quedar varado donde se me acabe el combustible, todo por el robo que nos hacen en las bombas”, expresó.
Dijo que desde que salió de Celaya, Guanajuato, se ha quedado varado en algunas ciudades por falta de diesel.
“Siempre que nos quedamos varados, nosotros tenemos que poner dinero para seguir con nuestro trayecto, hasta 1 mil 400 pesos venimos desembolsando con tal de llegar a nuestro destino, eso es una injusticia que ya no estoy dispuesto a callarme”, indicó.
Compartió que si no fuera por la solidaridad de cinco muchachos que se dedican a limpiar los camiones, no hubiera sido posible comer, pues le regalaban tacos y le compartían de sus refrescos.
“Estoy sumamente agradecidos con la gente de Navojoa, porque me tendieron la mano. Cinco chicos me compartieron de su comida. Esas personas no han perdido su esencia humana con el prójimo, solo falta que les pongan atención, porque algunos lamentablemente se drogan,” manifestó.
Dijo que, al no llegar a cierto lugar, siempre tenía que pedir diesel y lo pedían de extra, lo tenían que pagar.
“Así lo estuve pagando durante seis meses, fueron diez y seis viajes los que hice, uno por semana, donde yo lo había reportado al encargado de la bomba. La primera vez me dijo que no sabía operar la troca, pero yo tengo 30 años manejando trailer”, relató.
Ahora espera llegar a Ciudad Juárez para inconformarse con la empresa, debido a que parte de su salario lo ha tenido que invertir en combustible para poder concluir sus recorridos.