Cumplen mayos dos meses de plantón en el INPI

El movimiento en demanda de tierras sigue firme, aseguran representantes de la etnia

Por: Raúl Armenta

Al cumplirse este lunes dos meses de plantón en la Coordinación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dirigentes de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme afirmaron que mantendrán el movimiento hasta obtener una respuesta positiva  a sus demandas de territorio, agua y desarrollo.

Isidro Gocobachi Valenzuela, jefe tribal del Pueblo de Etchojoa; Indalecio Alcántar Neyoy, coordinador de consejeros tribales, y Bartolo Valencia Mátuz, presidente del Consejo Supremo de Cobanaros de Etchojoa, aseguraron que, a pesar de que la lucha es cansada y desgastante, no cederán.

Informaron que esta semana tendrán reuniones con funcionarios del INPI y varias dependencias federales, en las que esperan lograr mayores avances.

Los representantes de la Asamblea de Unidad aclararon que su protesta fue causada por la desatención de las autoridades gubernamentales.

Reconocieron que desde hace algunas semanas se estableció una mesa de diálogo, pero todavía el pueblo yoreme no obtiene la respuesta esperada, que tiene que ver, fundamentalmente, con la recuperación de tierras.

Por ello, indicaron, se sigue insistiendo en la revisión del Plan de Justicia Mayo para que se atiendan los puntos que se establecieron cuando el programa inició hace tres años, en mayo del 2022.

Mencionaron que también demandan solución a problemas y rezagos de agua, luz, drenaje, salud, vivienda, caminos, educación, empleo, agricultura, ganadería, así como mayor atención y presupuesto a los centros ceremoniales y capacitación en música y danza de Paskola, Venado y Matachín.

Nuestra lucha es legítima, justa y busca mejorar las condiciones y nivel de vida de los miembros de la Nación Mayo”, Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme

El miércoles 14 de mayo, grupos étnicos tomaron las instalaciones del INPI, después de que en días anteriores colocaron lonas de protesta en más de cien comunidades