CREE de Cajeme y Hermosillo serán equipados

El recurso llegará como un subsidio por parte del Gobierno Federal

Por: Leova Peralta

Es un millón 383 mil 192 pesos, lo que recibirá DIF Sonora para la ejecución del “Programa de Atención a Personas con Discapacidad”, que consiste en establecer las bases y procedimientos de coordinación para el equipamiento de los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Hermosillo y Obregón.

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación (DOF), el recurso llegará como un subsidio por parte del Gobierno Federal, y también se incluyen once Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de distintos municipios, los cuales no han sido revelados.

Los Centro de Rehabilitación y Educación Especial, tienen por objetivo proporcionar servicios de rehabilitación integral a las personas con discapacidad temporal o permanente en el Estado, así como la prevención de factores de riesgo que afectan a la población, y en general son especialistas en brindar atención médica no hospitalaria a aquellas personas que presentan alteraciones músculo-esqueléticas, neurológicas, cognitivas y psicosociales.

Entre los servicios que se ofrecen se encuentra medicina física y rehabilitación, ortopedia, neurología, psiquiatría, comunicación humana, oftalmología, nutrición, psicología clínica, terapia física, terapia de lenguaje, terapia de rehabilitación cognitiva, terapia ocupacional, evaluación de aptitudes y desarrollo de habilidades para el trabajo.

Una vez recibido el recurso para, deberán entregar a la Dirección general de rehabilitación, la documentación de comprobación del gasto, debidamente firmada y rubricada, esto para asegurar la adecuada coordinación de acciones en materia de asistencia social, en el marco del Programa de Atención a Personas con Discapacidad, para la realización de acciones en beneficio de personas con discapacidad de acuerdo con sus respectivas disposiciones jurídicas aplicables.

Este convenio de otorgamiento de recursos, deberá empezar su ejecución de manera inmediata y tendrá como plazo hasta el día 31 de diciembre de este año, para cumplir con lo estipulado en el documento dirigido al DIF Sonora y para el beneficio de la ciudadanía sonorense.