Es sobre el derecho a la educación de los niños migrantes o en tránsito por el Estado
Por: Leova Peralta
Tras años de espera para la publicación de la Ley Mesabancos en Espera para el derecho a la educación propuesta por el Colegio de Sonora (Colson), finalmente ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado de Sonora; sin embargo, urge ponerla en práctica, expresó la Dra. Gloria Ciria Valdéz Gardea.
La coordinadora del seminario niñez migrante del Colson, dijo que el trabajo que se realizó con esta Ley “Mesabancos en Espera” desde el 2023, fue adicionar un párrafo quinto al artículo 7 de la Ley de Educación de Sonora, para establecer que “toda niña, niño y adolescente migrante de nacionalidad mexicana o extranjera, sea que se encuentre en tránsito, retorno, destino, o en espera de refugio o asilo, tendrá derecho a la educación básica y media superior”.
La urgencia de su publicación en el Boletín oficial del Estado, es para se pudiera avanzar en el tema de la niñez migrante, para que tengan derecho a ingresar a cualquier escuela sin la necesidad de presentar documentos oficiales como lo hace el resto de los niños.
TRABAJARÁN EN UNIDAD
Valdéz Gardea, explicó que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) es la autoridad educativa estatal que deberá incluir en sus campañas permanentes de información, la difusión focalizada de información sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes así como el procedimiento de ingreso al sistema educativo estatal.
“Quiero decir que, con mucho gusto, la Secretaría de Educación y Cultura cuenta con la experiencia de los integrantes del seminario niño y migrante para coadyuvar a delinear ese programa requerido en los transitorios y sobre todo también para coadyuvar en el diseño de campañas de comunicación a través de productos mediáticos para difundir ese derecho”, señaló la investigadora.
Destacó que con gusto aportarán su conocimiento como una manera de ligar y retribuir a la sociedad, lo que la academia hace desde hace varios años. Desde el 2018 las aulas del Colson han recibido alrededor de 2 mil niños y adolescentes migrantes con el objetivo de transitarlos a la escuela desde un contexto cultural y asimismo han logrado acomodar en los planteles alrededor de treinta y seis niños.