Buscan reactivar la apicultura en Álamos

Durante muchos años fue afectada por el "coyotaje", dice José Manuel Escobedo, impulsor del proyecto

Por: Raúl Armenta

Apicultores del municipio de Álamos sostendrán este viernes 16 una reunión para formar grupos de trabajo y solicitar apoyo del Gobierno del Estado, con el objetivo de impulsar dicha actividad.

 José Manuel Escobedo Prieto, quien encabeza la iniciativa, invitó a todos los apicultores a asistir a la reunión, que se realizará a las 10 de la mañana, en el Palacio Municipal. 

“Queremos revivir la apicultura, que en los años ochenta tuvo mucho auge, pero después cayó por el “coyotaje” y faltó comercialización”, señaló.

“Los “coyotes” vendían al que les daba “mochada”. Este era el problema. Lamentablemente, esta actividad, como muchas otras en el país, no escapó a esa práctica ilegal”, agregó.

Indicó que ya suman 23 apicultores de diversas comunidades de Álamos que han manifestado su disposición para participar en este proyecto, conscientes de que éste generará ingresos económicos y empleos.

Mencionó que en días pasados platicó con funcionarios de la Sagarhpa, quienes se mostraron muy interesados en impulsar la iniciativa, al igual que el alcalde Samuel Borbón Lara.

Asimismo, Escobedo Prieto destacó la importancia de dicha actividad, que ofrece diversos beneficios, desde la producción de alimentos de alta calidad como la miel, jalea real y polen, hasta la polinización de plantas y la conservación de la biodiversidad. 

“Generalmente la apicultura se asocia únicamente con producción de miel, pero las abejas son fundamentales para un equilibrio del medio ambiente, ya que, al obtener el alimento de las flores, fomentan en las plantas la capacidad de fecundarse”, explicó.

FRASE

“Ante la crisis que enfrentan las actividades primarias, hay que buscar otras opciones”: José Manuel Escobedo