Aplica Unison pruebas rápidas de coronavirus

Por: Eduardo Sánchez

El Laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la Unison Unidad Regional Sur realiza pruebas rápidas para la detección de anticuerpos, a fin de prevenir o contener un potencial brote de Covid-19 en la comunidad universitaria.

Por: Raúl Armenta Rincón

Noé Ontiveros Apodaca, responsable del laboratorio y académico del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, informó que estas acciones forman parte de un programa de detección implementado por la Institución en todo su conjunto, que también tiene como objetivo crear conciencia en las personas que ingresan a las instalaciones sobre la importancia de aplicar las diversas medidas preventivas.

Señaló que las pruebas se practican tanto a los alumnos que ingresan al campus para mantener la continuidad con la fase experimental de sus tesis, como al personal que asiste para realizar funciones administrativas o de servicios consideradas como esenciales, o aquellos con actividades de investigación que deban cumplir con la generación de los productos comprometidos en sus respectivos proyectos.

“La selección del personal que debe realizarse la prueba rápida es al azar, pero se tiene la apertura de hacer la detección de anticuerpos a quien durante la jornada laboral establecida por la Unison desarrolle síntomas de infección por Covid-19 como fiebre, tos seca y cansancio, por mencionar algunos de los síntomas más habituales”, indicó.

Dijo que para ingresar al laboratorio las personas deben seguir las medidas de seguridad generales establecidas por las autoridades universitarias, que incluyen de manera obligatoria el uso de cubrebocas y careta o lentes, bata, limpieza de calzado y limpieza de manos con gel sanitizante antes de entrar.

“En caso de obtener un resultado reactivo positivo, las medidas a tomar estarán en función del tipo de anticuerpo detectado; la detección únicamente de anticuerpos IgG anti-Covid-19 sugiere que la persona estuvo en contacto con el virus lo suficiente para desencadenar una respuesta inmune, pero no necesariamente sugiere una infección activa”, detalló.

“Por otro lado, la detección únicamente de anticuerpos IgM anti-Covid-19 sugiere una infección reciente y potencialmente activa. Los casos con un resultado positivo para los dos tipos de anticuerpo podrían considerarse de infección aguda evolucionada; no obstante, los resultados deben interpretarse en conjunto con la situación clínica y epidemiológica, y teniendo en cuenta que sólo el diagnóstico molecular confirma la infección por Covid-19”, agregó.

Ontiveros Apodaca subrayó que en cumplimiento con la normativa actual y con previo consentimiento informado de quien se realiza la prueba, los resultados que emite el Laciusurs son turnados a la Comisión de Seguimiento para el Regreso a Actividades de Investigación y Administrativas, cuyos integrantes toman las decisiones sobre las acciones a seguir bajo el principio del diagnóstico basado en la evidencia científica.

“Por el momento en el laboratorio se cuenta con pruebas suficientes para continuar con el programa de detección de anticuerpos anti-Covid-19 en lo que resta del año, considerando el esquema de trabajo actual”, dijo.

Respecto a la continuidad o permanencia del programa una vez que se reanuden las actividades presenciales, destacó que es un tema que permanece sobre la mesa para las autoridades universitarias.

“Una de las posibles estrategias a implementar para atender al personal consistiría en agruparlo con base en los factores de riesgo conocidos para desarrollar una respuesta sintomática a la infección por Covid-19, como son la edad, hipertensión, sobrepeso, enfermedades autoinmunes, el nivel potencial de exposición ocupacional, entre otros. Esto permitiría dirigir los esfuerzos de manera eficiente en los grupos más vulnerables y muy probablemente optimizar los recursos humanos disponibles”, señaló.

Asimismo, Ontiveros Apodaca informó que el Laboratorio de Análisis Clínicos e Investigación de la URS presentó a la División de Ciencias e Ingeniería del campus Navojoa un proyecto para implementar el diagnóstico molecular de Covid-19.

“La respuesta ha sido positiva y estamos en el proceso de adquisición de prácticamente todos los equipos necesarios para el desarrollo del proyecto; esto implica alrededor del 80% de la inversión requerida; en los próximos días nos reuniremos con otras autoridades de la Unidad Regional Sur para plantear nuestra propuesta y solicitar su apoyo para concretar el proyecto”, dijo.