Arranca campaña de desarme en Cajeme

Los puntos de canje se instalarán en iglesias y plazas; también se cambiarán juguetes bélicos por didácticos

Por: Roke Arballo

“Aquí en Cajeme sabemos lo que cuestan las balas perdidas y las ausencias que dejan las armas, por eso abrazamos este programa con convicción, con memoria y con la esperanza de construir un presente y un futuro diferente”, fueron las palabras del gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante el arranque del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz.

El programa impulsado por el Gobierno Federal inició en el municipio este martes, y terminará el 31 de julio.

Durazo Montaño dijo que mediante esta iniciativa se pretende atender las causas y no solo las consecuencias de la violencia.

“Esta estrategia parte de la certeza de que las armas no deben tener lugar en hogares ni en las calles de las comunidades”, mencionó el gobernador, quien explicó que se instalarán módulos de canje en iglesias, en los que de manera anónima y sin consecuencias legales se podrá entregar armamento o municiones, a cambio de un apoyo económico.

“Uno de los ingredientes fundamentales del éxito del programa es precisamente el anonimato, nadie va a ir a entregar un arma si lo basan en criminal, tenemos otros elementos de investigación que podrían llevar a la conclusión de si esas armas están vinculadas o no en hechos de violencia”, mencionó.

Además de armas, el mandatario dijo que también cambiarán juguetes bélicos por didácticos. “Sabemos que la paz se aprende, se juega y se imagina desde la infancia”, agregó.

Por su parte, el alcalde Javier Lamarque Cano, destacó la importancia del programa para la construcción de la paz y la recuperación de la seguridad.

“A eso atiende este evento, a que la ciudadanía que tenga alguna arma la entregue a cambio de un estímulo económico y que las niñas y niños que tengan algún juguete bélico también lo cambien”, mencionó.