¿Viajas por trabajo? Estos son los gastos que debe cubrir la empresa

Los viáticos son recursos que la compañía debe pagar a un empleado al momento en que el mismo realice un viaje por ámbito laboral

Por: Jesús Álvarez

Algunos empleados deben viajar por trabajo fuera de la empresa, en este tipo de situaciones los empleadores tienen la obligación de cubrir los gastos que esto genere. Estos recursos son conocidos cómo viáticos; y se encuentran contemplados en la legislación mexicana con el fin de asegurar que el trabajador no use su salario para cubrir dichos gastos.

A pesar de que dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT) no hay un capítulo específico que defina o regule los viáticos de manera concreta. Las diversas disposiciones que se encuentran a lo largo de su articulado establecen las obligaciones de los empleadores al momento en que el trabajador realice viajes o comisiones fuera de la empresa.

¿QUÉ GASTOS DEBE CUBRIR LA EMPRESA?

Los viáticos se encuentran destinados a cubrir gastos fundamentales a los que los trabajadores incurren al momento de realizar un viaje por trabajo. Estos se desglosan en tres categorías importantes: hospedaje, alimentación y transporte. Es esencial que los trabajadores sepan los gastos que entran en dichos aspectos con el fin de poder sustentar dichos gastos.

  • Hospedaje. Este se refiere al pago de hoteles o alojamientos temporales que requiera el trabajador durante el tiempo que dure la comisión.
  • Alimentación. Dentro de este aspecto se incluyen todas las comidas realizadas por parte del trabajador durante lo largo del viaje.
  • Transporte. Aquí se incluyen los boletos de avión o autobús para el traslado al destino, aunado a los gastos de movilidad local que sean necesarios para cumplir la comisión.

Es importante señalar que también se pueden incluir otros gastos menores que sean estrictamente necesarios para poder realizar las actividades laborales por las que se realizó el viaje. Cada empresa puede establecer políticas internas que detallan montos y procedimientos; sin embargo, siempre se deben cubrir los gastos esenciales.

REGLA DE LOS 50 KILÓMETROS 

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), señala que para que los viáticos puedan ser respetados, el trabajador debe realizar un viaje de trabajo que supere una franja de los 50 kilómetros alrededor del centro de trabajo habitual del empleado. Aunado a esto; es fundamental que el trabajador haga la correcta comprobación de los gastos.

El empleado que realice el viaje de trabajo deberá recabar los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de cada gasto que se haya realizado, estos comprobantes son esenciales para que las empresas puedan deducir estos gastos y para que el dinero que sea entregado a los empleados no sea considerado un gasto acumulable.