UNAM refuerza atención a salud mental y seguridad tras incidentes en CCH Sur

Autoridades reconocieron que esta problemática no es exclusiva de la institución, pero que debe enfrentarse con respuestas integrales

Por: César Leyva

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció una serie de medidas enfocadas en fortalecer la atención a la salud mental y la seguridad dentro de sus instalaciones. Lo anterior tras el asesinato de un alumno el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

La secretaria general de la UNAM, María Elena Lomelí, subrayó que esta problemática no es exclusiva de la institución, pero que debe enfrentarse con respuestas integrales.

“Lo que nos puede llevar a una situación de mayor seguridad es perseverar en la atención a la salud mental”, afirmó.

En ese sentido, destacó la coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras autoridades federales para ampliar la cobertura en salud emocional y psicológica.

ACTUALIZARÁN PROTOCOLOS ANTE RIESGOS

Uno de los ejes clave en esta estrategia es la ampliación del programa de apoyo emocional "Espora", que cuenta actualmente con más de 90 psicoterapeutas y ha atendido a más de 5 mil estudiantes en lo que va del año. La UNAM prevé extender este programa para llegar a más miembros de su comunidad.

Por su parte, la Comisión Especial de Seguridad de la UNAM, tras una sesión de trabajo de más de cuatro horas, aprobó implementar una serie de acciones urgentes en el CCH Sur.

Entre ellas se encuentran: mejoras inmediatas en infraestructura, revisión y actualización de los protocolos de actuación ante situaciones de riesgo, el diseño de una ruta crítica para posibles cambios normativos y el fortalecimiento del seguimiento al programa de salud psicológica.