El fenómeno ocurre menos de dos meses después del impacto del huracán Erick, que dejó miles de damnificados en las regiones costeras de Guerrero
Por: César Leyva
Este miércoles 6 de agosto se formó la tormenta tropical Ivo frente a las costas del sur de Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.
Actualmente, Ivo se localiza a 310 kilómetros al sureste de Acapulco y a 460 km al sureste de Zihuatanejo, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 35 km/h.
¿QUÉ ESTADOS SE VERÁN AFECTADOS?
Según los pronósticos del SMN, Ivo continuará su trayectoria como tormenta tropical durante el jueves, afectando con lluvias y oleaje elevado las costas de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit. Para el viernes, se espera que el sistema se fortalezca a huracán categoría 1, cuando su centro se ubique al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Las bandas nubosas del ciclón provocan lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero y Oaxaca. Además, se reportan vientos de entre 20 y 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h, así como oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros y posibles trombas marinas en costas del Pacífico sur.
A DOS MESES DEL HURACÁN ERICK
El desarrollo de Ivo ocurre menos de dos meses después del impacto del huracán Erick, que dejó miles de damnificados en las regiones costeras de Guerrero y Oaxaca. Erick tocó tierra el 19 de junio en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, como huracán categoría 3, con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h.
Cabe recordar que Erick fue el huracán mayor más temprano en tocar tierra en México desde el inicio oficial de la temporada del Pacífico el 15 de mayo. Su rápida intensificación fue atribuida a condiciones oceánicas ideales como alta temperatura del mar, baja cizalladura del viento y humedad elevada.
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir indicaciones de Protección Civil ante posibles afectaciones por lluvias intensas, oleaje elevado e inundaciones en zonas vulnerables.