Fue la CNPC la encargada de informar que esta será la primera vez que el alertamiento se dará en todo el territorio mexicano
Por: Jesús Álvarez
El segundo Simulacro Nacional tendrá lugar en los próximos días, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) compartió la fecha de este evento con el fin de que los ciudadanos se encuentren preparados para la emergencia o desastre natural. Estos eventos tienen como fin que la población mexicana sepa cómo reaccionar ante un fenómeno de este estilo.
Junto con la fecha, el CNPC informó que, por primera vez en la historia, este evento realizará una prueba de alertamiento nacional por medio de los celulares a nivel nacional. Este sería un nuevo método de alarma para informar a la mayor parte de la población mexicana sobre desastres naturales y posibles fenómenos que sean peligrosos.
¿CUÁNDO SERÁ EL SIMULACRO NACIONAL?
Laura Velázquez Alzúa, titular de CNPC, informó durante una conferencia de prensa que el segundo Simulacro Nacional se realizará el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas (hora del Centro de México). La titular señaló que, durante este día, todos los mexicanos que cuenten con celular recibirán un mensaje de texto que irá acompañado de un sonido para avisar de un fuerte temblor.
Durante este simulacro, el caso hipotético será un sismo de magnitud 8.1, durante la fecha señalada, la alerta telefónica llegará a 80 millones de celulares activos de manera gratuita. Este mensaje llegará sin importar si el usuario tiene datos o conexión a internet, pues la idea principal es informar a la población mexicana sobre este tipo de fenómenos.
ESTADOS QUE SE VERÁN AFECTADOS DURANTE EL SIMULACRO NACIONAL
De acuerdo con lo informado por las autoridades, el hipotético sismo del Simulacro Nacional tendrá como epicentro la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán; el sismo tendría efecto en los siguientes Estados:
- Guerrero
- Jalisco
- Ciudad de México
- Estado de México
- Colima
- Oaxaca
- Morelos
- Guanajuato
- Puebla
- Tlaxcala
- Veracruz
Aunado a la alarma telefónica, se activará la Alerta Sísmica en un total de 14 mil 491 altavoces; estos se encuentran instalados en Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.