Estas declaraciones se producen luego de que el diario The Wall Street Journal informara sobre la creciente presión hacia el gobierno mexicano
Por: César Leyva
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reveló que rechazó una propuesta directa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien planteó permitir el ingreso del Ejército estadounidense a suelo mexicano para combatir el narcotráfico.
Durante un evento en Texcoco, Estado de México, Sheinbaum explicó que en una reciente conversación telefónica, Trump le preguntó: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico?” y, de inmediato, sugirió: “Les propongo que entre el Ejército de Estados Unidos a ayudarles.”
Frente a esta propuesta, la mandataria fue enfática: “Le dije: No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende.”
COLABORACIÓN SÍ, PERO EN EL MARCO DEL RESPETO
Sheinbaum reiteró que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en materia de seguridad, siempre bajo el respeto mutuo y la no intervención militar: “Podemos trabajar juntos, compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio.”
Estas declaraciones se producen luego de que el diario The Wall Street Journal informara sobre la creciente presión de Trump hacia el gobierno mexicano, revelando que la propuesta se hizo en una llamada telefónica el pasado 16 de abril.
Según fuentes citadas por el medio, Sheinbaum dejó claro que su gobierno aceptaría colaboración en inteligencia, pero no tropas extranjeras.
Además, la presidenta mexicana destacó que el mismo Trump ordenó recientemente acciones para frenar el tráfico ilegal de armas desde EE.UU. hacia México. “Colaboración sí, cooperación sí, subordinación no. Siempre defensa de la soberanía de México,” puntualizó.
MÉXICO HA DADO RESPUESTA AL TEMA DE MIGRACIÓN
Sheinbaum cerró su mensaje afirmando que México es un país libre, independiente y soberano, y que esa es la voluntad que defiende su gobierno.
En paralelo, el gobierno mexicano ha desplegado a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte como parte de los acuerdos bilaterales de seguridad, y en respuesta a la presión creciente de Washington en temas como migración y combate al fentanilo.