Sheinbaum expresa condolencias por tragedia del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York

El Puente de Brooklyn fue escenario de un trágico accidente que dejó al menos 20 heridos y 2 víctimas fatales que no sobrevivieron a sus lesiones

Por: Marcela Islas

Durante su conferencia matutina de este lunes 19 de mayo, Claudia Sheinbaum Pardo, abrió con un mensaje de condolencias dirigido a las víctimas del trágico accidente protagonizado por el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc en Nueva York.

Aunque previamente ya se había pronunciado en redes sociales, Sheinbaum reiteró su solidaridad con los familiares de América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, los dos jóvenes tripulantes que perdieron la vida el pasado 17 de mayo, tras el impacto del velero contra la base del icónico Puente de Brooklyn. Ambos formaban parte del cuerpo de náuticos de la embarcación de la Armada de México.

La presidenta también manifestó su respaldo a los marinos y a la Secretaría de Marina, enfatizando el compromiso del Gobierno Federal para acompañar a las familias afectadas en este difícil momento.

¿QUÉ OCURRIÓ CON EL BUQUE CUAUHTÉMOC?

El sábado 17 de mayo, el Cuauhtémoc, reconocido símbolo diplomático y formativo de la Marina mexicana, zarpó del muelle 17 del South Street Seaport en Manhattan.

Sin embargo, durante su maniobra de salida, colisionó con la base del puente de Brooklyn, provocando la muerte de dos marinos, al menos 20 heridos, cuatro de ellos en estado grave, y daños estructurales visibles en la embarcación.

Las causas del accidente continúan bajo investigación por parte de las autoridades de Estados Unidos y México.

No obstante, el capitán John A. Konrad V, experto en navegación comercial y fundador del medio especializado gCaptain, publicó un análisis técnico en el que sugiere que el incidente fue consecuencia de una cadena de errores operativos evitables, y no un simple infortunio.

Según Konrad, la embarcación fue atracada de proa hacia tierra por razones ceremoniales, lo que obligó a una salida en reversa contra la corriente del East River.

Este factor, sumado a la marea creciente y a un viento transversal desde el suroeste, generó una combinación extremadamente riesgosa para un buque de gran tamaño y maniobrabilidad limitada sin apoyo externo.

El accidente se perfila, así como un caso ejemplar del modelo del “queso suizo” en seguridad naval: múltiples fallos menores que, al alinearse, desencadenaron una catástrofe.

ESTADO DE LA TRIPULACIÓN DEL BUQUE CUAUHTÉMOC

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, informó que 180 cadetes del Cuauhtémoc ya se preparan para regresar al país. Entre los lesionados, 11 se reportan en estado delicado y nueve en condición estable.

Las dos víctimas fatales, que inicialmente fueron reportadas como gravemente heridas, no sobrevivieron a sus lesiones. La Secretaría de Marina ha activado protocolos de acompañamiento y comunicación con las familias, así como medidas para asegurar el bienestar emocional y físico del resto de la tripulación.

Este trágico suceso interrumpe una misión conmemorativa que buscaba celebrar el bicentenario de la consolidación de la independencia marítima de México, dejando una profunda huella en la historia naval del país.