David Kershenobich, secretario de Salud, compartió esta información con el fin de poder prevenir más casos en zonas rurales del territorio mexicano
Por: Jesús Álvarez
Fue durante la conferencia mañanera de este 13 de mayo de 2025, que David Kershenobich, secretario de Salud, compartió información sobre los síntomas de cáncer infantil. Estos datos fueron compartidos con el fin de que los padres o tutores puedan hacer detecciones tempranas de dicha enfermedad y poder prevenir más casos dentro de todo México.
El secretario compartió el Protocolo Nacional para el Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil, este nuevo plan busca elevar la tasa de supervivencia del 52 al 70 por ciento. Es por ello que es esencial conocer los síntomas de este padecimiento y que los menores puedan recibir la atención médica necesaria en los centros médicos que hay a lo largo del país.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE CÁNCER INFANTIL?
El Protocolo Nacional para el Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil tiene como objetivo identificar de forma temprana los síntomas de esta enfermedad en los menores; sobre todo en las comunidades rurales. Este se encuentra diseñado para que los médicos de primer contacto se encuentren capacitados para identificar este padecimiento; los síntomas principales de esta enfermedad son:
- Fiebre constante mayor a 38 °C
- Sudoración nocturna excesiva
- Pérdida de peso sin causa
- Cansancio extremo
- Palidez progresiva
- Moretones o sangrados frecuentes
- Dolor óseo o articular
- Dolor de cabeza persistente
- Pupila blanca o desviación ocular
- Masas o bultos en el cuerpo
- Crecimiento de ganglios
- Testículo duro o agrandado
- Problemas para caminar o fracturas sin causa
Las autoridades sanitarias informaron que si estos síntomas superan los 15 días es importante llevar al menor al médico. Además, explicaron que la leucemia es el tipo más común, seguida de tumores en el sistema nervioso central y linfomas.
¿QUÉ HACER SI SE DETECTA CÁNCER INFANTIL?
La Secretaría de Salud explicó que en caso de que el padre o tutor identifiquen estos síntomas de cáncer infantil, se debe acudir a un centro de salud. En este espacio, el personal médico capacitado realizará los estudios correspondientes como: biometrías, ultrasonidos o radiografías. En caso de necesitar atención especializada, el menor deberá de ser referido a la unidad oncológica pediátrica.