Por: Eduardo Sánchez
Y lo más preocupante, señalan, es que un buen número de intelectuales yoris camina al lado de ese organismo cuya motivación principal, no se sabe si para bien o para mal, es bajar recursos del llamado Fondo Mixto Privado de los Pueblos Originarios de México.
Los yaquis ya han "parado oreja" y están buscando los mecanismos para hacerle frente a esta nueva embestida que, según se dice por ahí, podría ser un arma de doble filo, pues podrían, primero, integrarlo personas con verdadera vocación de servicio o, en segunda instancia, algunos léperos como los que alguna vez formaron el Paticy, en beneficio de unos pocos.
Habrá que estar atentos a la evolución de este tema.
CALLE JUAN R. BOURS MALA
Llama un lector para señalar lo siguiente: "Bueno, y ¿quién se va a hacer responsable de arreglar la recién inaugurada calle Juan R. Bours? ¿Tendremos que volver a pagar los cajemenses?".
Se refiere, obviamente, al levantamiento de las losas de concreto que a los "expertos" de la pasada administración municipal les dio por llamar "Levantamiento Localizado" o algo así por el estilo y que, según ellos, era fácil de solucionar.
Pues no, la calle sigue mal y muchos automovilistas se quejan pero no hay quien les haga caso. Lógicamente todo mundo asocia el problema a la rapidez con que se hicieron los trabajos en ese sitio para darle plusvalía a una zona donde hasta las cachoras llevan cantimploras.
Así que el síndrome del levantamiento localizado sigue y no hay quien lo detenga.
MENSAJE DEL MALORO
El mensaje fue muy claro, vía Twitter:
"En Washington terminando una productiva reunión de trabajo con Luis Almagro, Secretario General de la OEA, en donde platicamos cómo podemos seguir impulsando una agenda a favor del Desarrollo Social en Latinoamérica".
O sea, como quien dice, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez anda en Grandes Ligas mientras unos aquí en Sonora se desgastan tratando de que se le haga juicio político al ex Alcalde de Hermosillo.
Para no irnos muy lejos, hay que asomarse a ver la fotografía de "Maloro" con integrantes de la Organización de Estados Americanos para saber que aún puede seguir en la brega política aunque algunos lo hayan ninguneado.
Y no es charra.
PELIGRO FRENTE AL CERESO
Autoridades federales y municipales deben poner atención en un grave peligro que se cierne sobre los automovilistas frente al Cereso de Ciudad Obregón, donde por cierto no funciona el semáforo.
Resulta que con la modernización de la carretera, a los expertos se les hizo fácil no dejar retorno en la zona del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cajeme (Itesca).
Tienen que viajar varios kilómetros los automovilistas para regresar hacia la ciudad. En consecuencia, a muchos de ellos que visitan Itesca o las oficinas de la Fiscalía General de la República, se les hace fácil regresarse por debajo de la carretera y tomarla a la altura del Cereso.
Ya ha habido conatos de accidentes pero no hay que esperar a que sucedan para tomar medidas.
La inquietud de muchos estudiantes de Itesca ya la conocen. Luego no digan que no se les avisó.