¿Qué sustancia podrían estar inyectando en los pinchazos de la CDMX? | Medidas de precaución

Hasta el 29 de abril, se han contabilizado al menos 21 casos, cuyas víctimas han manifestado diversos síntomas, lo que ha encendido las alarmas

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

La preocupación entre los usuarios del transporte público de la capital ha ido en aumento tras reportarse múltiples casos de presuntos pinchazos con jeringas en el Metro y Metrobús. Hasta el 29 de abril de 2025, se han contabilizado al menos 21 casos, cuyas víctimas han manifestado síntomas como mareos, náuseas, somnolencia, temblores e incluso sarpullido, lo que ha encendido las alarmas por el posible uso de sustancias estupefacientes.

Estos incidentes han ocurrido mientras las víctimas viajaban en el Metro o en el Metrobús, aunque en redes sociales se reportan al menos una veintena de casos más, lo que podría indicar una cifra mayor de agresiones.

¿QUÉ SUSTANCIA PODRÍAN ESTAR INYECTANDO EN LOS PINCHAZOS DE LA CDMX?

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, aseguró que ya se realizan las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables y el tipo exacto de sustancia utilizada.

De acuerdo con las declaraciones oficiales, los estudios toxicológicos realizados hasta ahora han confirmado la presencia de estupefacientes, aunque aún no se ha precisado públicamente de qué droga se trata.

Algunos especialistas han señalado la posibilidad del uso de burundanga (escopolamina), una sustancia con efectos psicotrópicos que puede inducir somnolencia, pérdida parcial de voluntad o estado de confusión, dependiendo del sexo, peso, complexión y zona del cuerpo donde se aplique.

Los pinchazos no siempre provocan efectos inmediatos. De hecho, los síntomas pueden aparecer gradualmente, lo que dificulta que las víctimas identifiquen con rapidez la agresión.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN

Ante este panorama, las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro han emitido una serie de recomendaciones para quienes consideren estar en peligro o hayan sido víctimas de un posible pinchazo.

Se exhorta a los usuarios a comunicarse de inmediato al servicio de atención vía WhatsApp a los números 554321 4031 y 555009 1930, donde personal capacitado brindará orientación y apoyo para presentar una denuncia formal.

Mientras tanto, la FGJCDMX continúa con las investigaciones para esclarecer estos hechos y garantizar la seguridad de los más de 4 millones de usuarios diarios que se movilizan en el transporte público de la capital.