Al terminar la carrera, es necesario que los egresados hagan el trámite para obtener estos documentos para laborar de manera legal
Por: Jesús Álvarez
Los egresados de licenciatura deben de realizar el trámite para obtener su cédula profesional y título, estos documentos avalan al estudiante como una persona que culminó su carrera y son necesarios para poder trabajar. Debido a su importancia; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una propuesta para obtener ambos de manera gratuita, siempre y cuando se cumpla con un requisito clave.
La propuesta del PRI fue hecha al Senado y tiene como fin eliminar los costos de titulación en instituciones de educación superior que cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que haya sido otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto con el fin de poder apoyar a los egresados y evitar gastos educativos superiores.
¿CUÁL ES EL REQUISITO PARA OBTENER LA CÉDULA PROFESIONAL Y TÍTULO GRATUITOS?
Según lo propuesto por el PRI, los estudiantes que terminen con sus carreras universitarias podrán obtener su cédula profesional y título de manera gratuita; sin embargo, esto solo para aquellos que cumplan con un requisito y este tiene relación con el esfuerzo académico que haya tenido el alumno a lo largo de su trayectoria académica, siendo esto el promedio final de la carrera.
La propuesta señala que, para evitar el cobro en el trámite de estos dos documentos expedidos por la SEP, el alumno deberá de obtener un promedio igual o superior a 8.5, siendo este el requisito para la cédula profesional. Por otro lado; desean eliminar el cobro de trámites de titulación en las instituciones universitarias que tienen el RVOE.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ELIMINAR LOS COSTOS EN ESTOS DOCUMENTOS?
Manuel Añorve Baños, coordinador priista en la Cámara Alta, ha explicado que el objetivo es evitar que los jóvenes se queden sin el título y cédula profesional por la falta de ingresos económicos. Esto a pesar de haber cumplido con todos los requisitos académicos que hayan sido solicitados por la institución para que el estudiante pueda adquirir estos documentos.
Según lo señalado por el coordinador, los alumnos estudiaron y se han esforzado para terminar sus estudios. Ha señalado que al terminar su carrera no es justo que deban hacer el pago correspondiente, pues esto limita las posibilidades laborales de los egresados al necesitar dichos documentos para ingresar al mercado laboral.