Por: Eduardo Sánchez
Recalcó que si bien para los jóvenes este es como un “'juguete de moda', en realidad es sumamente adictivo y peligroso”, por los líquidos saborizantes, las altas cantidades de nicotina y por su manufactura.
Además, en Estados Unidos cinco personas murieron debido a que el dispositivo explotó en sus manos, expuso.
Lobo Román advirtió que 2.5 de los jóvenes de entre 12 y 17 años de edad han usado el cigarro electrónico, en contraste con 1.5 por ciento de los adultos, según la Encuesta Nacional de Consumo de Alcohol, Tabaco y Drogas.
En México, abundó el legislador, el tabaquismo es un problema grave, pues existen casi 15 millones de fumadores y se estima que anualmente mueren 43 mil personas por enfermedades derivadas del consumo del tabaco.
Al respecto, el diputado Carlos Hernández Mirón solicitó a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, (Cofepris) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) impedir el ingreso al país de los cigarros electrónicos, que en su mayoría provienen de China.