Según el análisis de la dependencia, este producto alimenticio presenta un alto contenido calórico y de sodio pudiendo ser nocivo para la salud
Por: Jesús Álvarez
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una alerta de salud pública, esto después de que se publicará que una gallera que es altamente consumida en México podría tener aditivos potencialmente cancerígenos. Esto lo hizo en su serie “Radiografía de productos”, donde compartió la marca de este producto alimenticio y los riesgos que existen al consumirlas.
Según los análisis de la dependencia, estas galletas que son comúnmente usadas para acompañar alimentos por su sabor, contienen TBHQ; este es un aditivo cancerígeno que es usado como conservador. Este químico que ha sido estudiado en animales puede generar efectos tóxicos en el hígado, además de favorecer la aparición de tumores.
¿CUÁLES SON LAS GALLETAS QUE PROVOCARON ALERTA DE LA PROFECO?
La Profeco comentó que estas galletas con aditivos potencialmente cancerígenos son las famosas, Saladitas Gamesa, producto altamente consumido como botana o acompañante de otros alimentos. Sin embargo; las autoridades han señalado los peligros que representan al contener el químico, TBHQ, mismo que puede provocar tumores.
La dependencia las razones por las cuáles este producto contiene los sellos de advertencia como son “Exceso de calorías” y “Exceso de sodio”. Profeco comentó que si se consume este producto en exceso puede causar daños nocivos para la salud, mostrando para explicar las cantidades de calorías y sodio que contienen las Saladitas Gamesa; estas son:
- Por cada 100 gramos de producto: 409 calorías.
- En solo 6 galletas pequeñas: 184 mg de sodio, equivalente al 9.2% del consumo diario recomendado para adultos y hasta el 12.6% para niños.
- Contiene jarabe de maíz de alta fructosa, uno de los endulzantes más dañinos para el cuerpo humano.
¿QUÉ ES EL TBHQ Y CUÁLES SON LAS RAZONES PARA PREOCUPARSE?
El TBHQ es un químico que es usado habitualmente para conservar ciertos alimentos, los expertos han señalado que este químico sintético es legalmente permitido en pequeñas cantidades. Sin embargo; ha sido relacionado con algunos efectos tóxicos como se ha visto en estudios realizados en animales.
Estos estudios han demostrado que en dosis altas han mostrado efectos citotóxicos y adversos para la salud, incluyendo la inducción de precursores de tumores estomacales; además de también poder causar: Irritación cutánea, irritación ocular grave, irritación de las vías respiratorias; posibilidad de reacción alérgica en la piel (erupción, picazón, hinchazón) y itotoxicidad e inducción de apoptosis (muerte celular programada).