Este pago es un derecho con el que cuentan los trabajadores formales de México y es importante saber fechas del pago y el monto correspondiente
Por: Jesús Álvarez
La prima vacacional en México es un derecho laboral fundamental, este busca ofrecer a los trabajadores un ingreso adicional para disfrutar de su periodo de descanso. Sin embargo; a pesar de que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece lineamientos para la entrega de este pago; muchos trabajadores ignoran cuándo se paga y cómo calcular el monto que les corresponde.
Para este 2025, es fundamental conocer las fechas de pago y cómo calcular el monto que corresponde a cada empleado con el fin de que puedan recibir su monto en las fechas señaladas y no recibir menos de lo que toca. La prima vacacional es de suma importancia pues ayuda a que las familias de México tengan un ingreso extra durante las vacaciones.
¿QUÉ ES LA PRIMA VACACIONAL?
La prima vacacional en México es un derecho laboral establecido en la LFT, que consiste en un pago adicional al salario que se otorga a los trabajadores para que puedan disfrutar de sus vacaciones. Este monto no puede ser inferior al 25% del salario que les corresponda durante su periodo vacacional, y su objetivo es proporcionar un ingreso extra que les permita gozar plenamente de su descanso sin preocupaciones económicas.
¿CUÁNDO SE PAGA LA PRIMA VACACIONAL?
La LFT establece que la prima vacacional debe pagarse antes de que el trabajador salga de vacaciones. Esto significa que el empleador debe entregar este monto al empleado junto con el salario correspondiente al periodo de descanso o, en su defecto, en un pago separado previo al inicio de las vacaciones; es crucial que este pago se realice en tiempo y forma para que el empleado pueda disponer de estos recursos durante su periodo de descanso.
¿CÓMO CALCULAR LA PRIMA VACACIONAL?
El cálculo de la prima vacacional es sencillo y se basa en dos factores principales: el salario diario del trabajador y el número de días de vacaciones a los que tiene derecho. La LFT establece que este pago debe ser, como mínimo, el 25% del salario que le corresponde al trabajador durante su periodo de vacaciones.
Es decir; si en 2025 te corresponden 12 días de vacaciones y tu salario es de 500 pesos al día, se deberá multiplicar 500x12, este resultado se deberá multiplicar por 0.25 y esto dará de resultado mil 500 pesos, siendo este el monto que le toca al trabajador según la LFT.