Según datos de la Endiseg en México más de 5 millones de personas se identifican como LGBTI+
Por: César Leyva
Cada 17 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2004 con el propósito de fomentar la inclusión, el respeto y la igualdad de derechos para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+.
Esta fecha es un llamado global a poner fin a la discriminación, violencia y hostigamiento que enfrentan millones de personas por su orientación sexual o identidad de género.
También conmemora la despatologización de la identidad de género de las personas transgénero y transexuales, marcando un avance fundamental en el reconocimiento de sus derechos.
En México, según datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, aproximadamente 5 millones de personas mayores de 15 años (el 5.1 por ciento de la población) se identifican como LGBTI+, lo que equivale a una de cada 20 personas.
La conmemoración del 17 de mayo busca generar conciencia y promover acciones que combatan los prejuicios sociales. En este contexto, la educación sexual integral se vuelve clave, ya que puede cambiar normas perjudiciales, reducir la estigmatización y brindar a las personas jóvenes herramientas, información y servicios que promuevan su autonomía, bienestar y seguridad.
¿POR QUÉ EL 17 DE MAYO?
Esta fecha no fue elegida al azar. El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, marcando un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBTTTIQ+ en todo el mundo.
UN COMPROMISO CONJUNTO
El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia es una oportunidad para reflexionar sobre el respeto a la diversidad y reafirmar el compromiso colectivo con una sociedad libre de odio y discriminación.
Cada acción cuenta para construir un entorno más justo, incluyente y seguro para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.