Por: Eduardo Sánchez
“Es necesario que Andrés Manuel López Obrador se siente en la mesa. Hemos visto que ha instruido a la SEP y a varios funcionarios para atender el tema, pero no han sido capaces de poder construir el acuerdo.
El profesor del Istmo de Tehuantepec rechazó las declaraciones del presidente, quien en días pasados calificó a la Coordinadora de radical y conservadora por no consultar a las bases.
“Nosotros demandamos que sea de manera inmediata la mesa de alto nivel. Ayer, la posición política que se entregó a nivel nacional es que debe de existir diálogo y solución. El Gobierno dice que debe existir diálogo, diálogo, dialogo, pero no solución”.
Enrique Enríquez, líder de la Sección 9 de la Ciudad de México, criticó que en las mesas de diálogo con Esteban Moctezuma, titular de la SEP; Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, y Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, los escuchan, pero no se resolvió el conflicto.
“Vemos que nos escuchan, toman nota, pero no logran captar y negociar con sus pares en la Cámara de Diputados”, reprochó el maestro en entrevista.
Consideró que los legisladores caen en el chantaje de legisladores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano que son partidos que perdieron la elección.
El docente analizó que los dichos del Mandatario federal muestran la poca habilidad política que el Gobierno federal tiene para construir acuerdos en el Congreso de la Unión.
“Es una declaración muy desafortunada (la que dio el presidente hoy), pero me parece que no será así. Yo creo que debemos sentarnos a platicar.
“La petición es que nos escuche y que nos podamos sentar nuevamente y platicar. Esa es la petición concreta hoy”, expresó.
Explicó que las pláticas tienen que girar en torno a los procesos de admisión, promoción, reconocimiento en el servicio docente, así como en la reparación del daño a los maestros afectados por la reforma de 2013.