Niños gritones de la Lotería Nacional: ¿Quiénes son y cómo se eligen?

Con el propósito de dotar de credibilidad al sorteo, la imagen de los pequeños gritando los resultados quedó asociada con la pureza e imparcialidad

Por: Marcela Islas

Los sorteos de la Lotería Nacional no serían lo mismo sin los famosos “niños gritones”, personajes que con su voz clara y potente dan vida a la icónica frase “¡Premio mayor!”. Por más de 250 años, han sido símbolo de transparencia y confianza en los sorteos, convirtiéndose en un emblema que forma parte de la memoria colectiva de México.

¿DE DÓNDE SURGIÓ LA IDEA DE LOS NIÑOS GRITONES DE LA LOTERÍA NACIONAL?

La tradición se remonta a 1770, cuando el rey Carlos III de España instauró la Lotería en la Nueva España. Con el propósito de dotar de credibilidad al sorteo, se eligió a seis niños huérfanos que supieran leer para cantar los números frente al público.

Desde entonces, la imagen de los pequeños gritando los resultados quedó asociada con la pureza e imparcialidad.

Con el paso del tiempo, el privilegio de ser “niño gritón” se otorgó primero a descendientes de soldados de la Revolución, después a hijos de trabajadores de la Lotería Nacional y, finalmente, desde 2001, también a niñas.

REQUISITOS PARA SER “NIÑO GRITÓN”

Hoy en día, cualquier niño entre 8 y 11 años puede participar en las convocatorias que abre la institución. Ser parte de este grupo implica disciplina y compromiso.

No basta con tener una voz potente, pues también se exige puntualidad, responsabilidad y buen desempeño escolar.

Por ejemplo, de 2004 a 2008, se pedía un promedio mínimo de 8.5 para mantenerse en el programa. Además, los aspirantes pasan por un proceso de capacitación de un mes, donde aprenden vocalización, dicción y la dinámica de los sorteos.

Una vez seleccionados, los niños asisten a un promedio de seis eventos al mes. Sus funciones van desde girar las esferas, extraer premios y cantar los números, hasta llegar al máximo puesto: el ábaco, encargado de ordenar los resultados y anunciar los premios mayores.

El uniforme colorido y hecho a la medida, las giras por distintos estados y el contacto con personalidades del medio artístico convierten esta experiencia en algo único.

Además, los niños reciben un apoyo económico para sus estudios, lo que refuerza la importancia educativa del programa. Así, los “niños gritones” siguen siendo una tradición viva que une historia, disciplina y un toque de ilusión en cada sorteo de la Lotería Nacional.