Madres Buscadoras respaldan a ONU y piden más atención del Estado Mexicano

En todo el país se llevaron a cabo manifestaciones pacíficas de comités de búsqueda quienes piden a gobierno acepte ayuda internacional

Por: César Leyva

Madres buscadoras de todo el país respaldaron públicamente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, y exigieron la intervención de la comunidad internacional ante la profunda crisis de violencia y desapariciones en México.

Desde el Ángel de la Independencia, las activistas acusaron al Estado mexicano de masacrarlas con su indiferencia y de negar sistemáticamente la magnitud del problema. "Gobiernos van y vienen, pero la respuesta es la misma: administrar estos crímenes de lesa humanidad, estigmatizar a las víctimas y negar la verdad y la justicia", expresaron.

PIDEN ROMPER PACTOS DE IMPUNIDAD

Las madres denunciaron que, a pesar de los avances legales y las mesas de diálogo, las instituciones mexicanas no han mostrado voluntad real para fortalecer las fiscalías ni las comisiones de búsqueda. También criticaron la negativa del gobierno federal a aceptar apoyo internacional, incluso ante casos graves como el de Teuchitlán.

“Nos han desgastado en reuniones que no nos llevan a encontrar a nuestros desaparecidos. Ya basta de tanta farsa”, reclamaron. Además, dirigieron un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum para que rompa con los pactos de impunidad y respalde la creación de un mecanismo independiente de investigación y búsqueda, en conjunto con la ONU.

Las buscadoras insistieron en que dicho mecanismo debe incluir componentes de identificación, verdad y justicia, y ser presentado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas como una respuesta clara y efectiva a la crisis de desapariciones forzadas en el país.