Por: Eduardo Sánchez
Apeló al sentido del deber de los uniformados, para que cumplan con la “responsabilidad elemental que tiene todo policía no sólo de hacer cumplir la ley sino de cumplir ellos mismos con la ley”.
El funcionario dejó en claro que los elementos de la Policía Federal se rigen por la propia ley de la corporación y no por las disposiciones administrativas de la burocracia o del personal de la Administración Pública Federal.
Reiteró que en ningún caso los policías perderán derechos ni se modificarán sus prestaciones, y “dicho en sentido positivo conservarán su sueldo, su antigüedad, su rango, sus prestaciones, absolutamente todo”.
Las opciones, en caso de no querer pasar a la Guardia Nacional, son: el Servicio de Protección Federal, el Sistema Penitenciario, el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Nacional Antisecuestros y la Unidad de Medidas Cautelares.
Además Protección Civil, la Dirección General de Seguridad Privada, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
Apuntó que hay opciones muy amplias y diversas para su readscripción administrativa, por lo que “sería impensable para la ciudadanía que, entre 10 opciones de readscripción, no encuentren una que realmente les satisfaga”.
Durazo Montaño ofreció una disculpa a la ciudadanía por los inconvenientes que generó la movilización de “un pequeño grupo de policías inconformes; como han podido darse cuenta, es un grupo realmente pequeño y no representativo de la organización de la Policía Federal”.