Por: Eduardo Sánchez
Nuevas investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa indicarían que los jóvenes fueron llevados en pequeños grupos a diferentes lugares cercanos a la ciudad mexicana de Iguala, reveló este jueves a Efe el abogado Vidulfo Rosales.
"Los datos de prueba recabados apuntan a que muy probablemente los estudiantes habrían sido dispersados en varios grupos y llevados a lugares aledaños a Iguala. Se está investigando", manifestó a Efe Rosales, abogado de los padres de los 43, tras una marcha de los familiares.
Durante la peregrinación a la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México que realizaron los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el abogado de los familiares señaló que esta conclusión se derivó de un análisis de más de 10.000 llamadas realizadas después de la noche del 26 de septiembre de 2014, día en que desaparecieron los estudiantes.
Indicó que no existen datos que apunten a que los jóvenes terminaran en el basurero de Colula, tal como lo indicó la llamada "verdad histórica" del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cual concluyó que en ese lugar los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos fueron incinerados.
Al grito de "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", los familiares de los jóvenes que desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 ingresaron a la basílica para pedir por sus hijos y por la verdad sobre el suceso que, a decir de ellos, se les negó en el sexenio pasado.