Estas formaciones meteorológicas podrían intensificarse en los próximos días, generando lluvias intensas en varias regiones del país
Por: César Leyva
El océano Pacífico se encuentra en constante vigilancia debido a dos zonas de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Estas formaciones meteorológicas podrían intensificarse en los próximos días, generando lluvias intensas en varios estados del país, en una temporada de huracanes que ya ha dejado afectaciones, como ocurrió con el huracán Erick en junio.
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS ZONAS DE BAJA PRESIÓN?
De acuerdo a información de Conagua una de las zonas de baja presión se localiza frente a la costa suroeste de Michoacán y presenta un 60 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 80 por ciento en los próximos siete días.
Se desplaza hacia el oeste-noroeste, aunque por ahora no se espera que impacte directamente las costas.
La segunda zona está ubicada más al sur, frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y tiene una probabilidad del 20 por ciento de evolucionar a ciclón tropical en siete días.
ESTADOS CON LLUVIAS POR CICLONES Y EL MONZÓN MEXICANO
El monzón mexicano, sumado a estas zonas de inestabilidad, provocará lluvias intensas en distintos estados. Para este sábado 5 de julio, el SMN prevé:
- Lluvias intensas: Sinaloa
- Muy fuertes: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco
- Fuertes: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Estado de México y Guanajuato
- Intervalos de chubascos: Colima, Tamaulipas y San Luis Potosí
Lluvias intensas por baja presión: Guerrero, Michoacán y Colima
HURACÁN FLOSSIE: AFECTACIONES SIN TOCAR TIERRA
Aunque el huracán Flossie no impactó directamente al territorio nacional, su paso por el Pacífico dejó lluvias significativas en:
- Sur de Sinaloa
- Costas de Colima y Jalisco
- Centro y sur de Baja California Sur
Flossie alcanzó la categoría 3 antes de debilitarse, demostrando que incluso los ciclones lejanos pueden tener efectos en territorio mexicano.