Por: Eduardo Sánchez
Hay quienes se dicen o son intelectuales u hombres de ciencia que niegan su existencia aduciendo que si no se puede comprobar científicamente, no existe.
Otros dicen que el Señor es la conciencia despierta. Para unos, Dios habita en el exterior del universo y para otros es un universo interior. Y también hay quienes dicen que Él le habló en momentos cercanos a la muerte, y hay muchos otros que aseguran habérselo topado y que les sonrío y que, incluso, les habló después de haber consumido como dimetiltriptamina (DMT), en una experiencia tan intensa que a esta sustancia le llaman “la molécula de Dios”, lo mismo les sucede a algunos de los que consumen peyote, LSD u otros psicotrópicos, lo que no tiene ningún valor para otros y lo consideran un vil sacrilegio.
En cambio, para muchos el “problema del concepto” Dios inicia cuando la única manera que tienen de imaginarlo es con cara de un ser humano. Pero hay otros que son más prácticos y consideran que Dios es el amor; no lo intuyen como una persona sino como un sentimiento o valor; y hay para quienes la naturaleza es la máxima deidad.
Y hay quienes dicen que por creer lo han visto, y quienes se justifican diciendo que solo creerán hasta que lo vean, como si Dios cumpliera antojos. Y son muchos para los que creer en un Dios universal es una total cursilería, mientras que hay otros que van por la vida con miedo de terminar en infierno si no se portan bien. Hay escritores que dicen que por no haber sabido amar a Dios fueron condenados al deseo eterno sin esperanza, mientras que otros aseguran que todos los caminos llevan a Él.
Dios es el gran misterio de nuestra vida y que, paradójicamente, hasta morir lo podremos descifrar, pero, mientras eso pasa, no tiene nada de malo vivir con ese dogma—que es mejor que vivir en la negación, para mí—, pero es, sin duda alguna, que ese Ser que no se puede ver, oler o tentar, está presente en todas las culturas y pueblos de este mundo, aunque con diferentes nombres y doctrinas.
Creo que cada quien, según la etapa de la vida en que esté viviendo, y de acuerdo a sus circunstancias personales, tendrá un sinónimo de lo que es el Altísimo; Yo, me quedo con que Dios es amor.
“¿Y qué tal si Dios es uno de nosotros; un indigente como uno de nosotros, o solo un extraño en el camión que quiere llegar a casa?” Joan Osborne
Jesushuerta3000@hotmail.com (@JeChuyHuerta) | Twitter