Día de la Santa Cruz: ¿Por qué se celebra el 3 de mayo a los albañiles en México?

En muchos lugares de México es una jornada para agradecer, encomendarse a la protección divina y convivir en comunidad, en honor a la Cruz

Por: César Leyva

Cada 3 de mayo, en México, se celebra el Día de la Santa Cruz, una fecha especialmente significativa para los albañiles, arquitectos e ingenieros de la construcción. Pero, ¿por qué esta celebración religiosa está tan ligada a los trabajadores de la construcción? Este es su origen histórico y su conexión con la fe y el trabajo.

EL ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN

La historia del Día de la Santa Cruz se remonta al siglo IV, cuando Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, emprendió una peregrinación a Tierra Santa con la misión de encontrar reliquias relacionadas con la vida y muerte de Jesucristo.

Según la tradición cristiana, Constantino tuvo un sueño previo a una batalla crucial: en él, vio una cruz acompañada del mensaje “Con este signo vencerás”. Inspirado por la visión, el emperador adoptó el símbolo de la cruz como emblema de su ejército y de su conversión al cristianismo.

Movida por esta experiencia, Santa Elena ordenó excavar en el Gólgota, lugar donde Jesús fue crucificado. Ahí encontraron tres cruces: la de Cristo y las de los dos ladrones. Las reliquias fueron divididas y distribuidas por distintas regiones del mundo cristiano.

LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE LA SANTA CRUZ EN JERUSALÉN Y EL PAPEL DE LOS ALBAÑILES

Uno de los fragmentos de la Cruz fue llevado a Roma y colocado en el Palacio Sessoriano, donde se edificó una iglesia conocida como la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén. Esta construcción inició el 3 de mayo, fecha que posteriormente se convirtió en una celebración litúrgica.

Para edificar la iglesia, se requirió de numerosos albañiles, quienes jugaron un papel esencial en el levantamiento del templo. Por eso, el 3 de mayo se asoció no solo con la Cruz de Cristo, sino también con los trabajadores de la construcción, especialmente en países como México.

UNA TRADICIÓN VIVA EN LOS ALBAÑILES MEXICANOS

En México, los albañiles celebran esta fecha con altares, misas y cruces adornadas en sus lugares de trabajo. Es una jornada para agradecer, encomendarse a la protección divina y convivir en comunidad, en honor a la Cruz y al oficio que desempeñan con orgullo.