CURP Biométrica sustituirá al INE como documento de identificación para estos trámites

Este nuevo documento contará con el escaneo de partes del cuerpo, además de una fotografía del ciudadano para mejorar la localización de las personas

Por: Jesús Álvarez

La CURP Biométrica ha sido aprobada por la cámara de diputados y esto lo ha convertido en un nuevo documento oficial de identidad. Debido a la importancia y datos que contendrá; se ha dado a conocer que la credencial para votar, emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya no será solicitada pues la nueva CURP la sustituirá para ciertos trámites específicos.

Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, fue la encargada de confirmar la sustitución de la credencial del INE con la nueva CURP. Esto debido a que este nuevo documento de identificación contará con el escaneó de partes corporales además de otros datos que ayudarán a que los trámites sean más rápidos y sencillos.

TRÁMITES DÓNDE SE SOLICITARÁ LA CURP BIOMÉTRICA

Según lo comentado por la legisladora de Morena, la credencial del INE es un documento que solo tiene la función de ser usado cuando los ciudadanos asisten a votar; es por ello que la CURP Biométrica se convertirá en la nueva identificación oficial. Este proceso tomará tiempo; sin embargo, se han dado a conocer los trámites dónde será solicitado y estos son:

  • Procesos legales.
  • Procesos administrativos.
  • Validación de identidad en plataformas digitales
  • Trámites migratorios
  • Acceso a servicios de salud
  • Procesos jurídicos
  • Apoyo en la localización de personas desaparecidas

FORMATOS EN LOS QUE ESTARÁN LA CURP BIOMÉTRICA

La nueva CURP Biométrica se encontrará disponible en dos formatos, estos son el físico y digital; esto permitirá facilitar los trámites en los que será solicitado. Se busca que teniendo estos dos formatos; los ciudadanos puedan facilitar los procesos sin necesidad de cargar el documento físico como se ha hecho con la CURP convencional.

Además de esto; el SAT y el INE deberán transferir a la Secretaría de Gobernación los datos biométricos que ya tienen de los ciudadanos mayores de edad; en el caso de los menores se deberá abrir un nuevo registro.