Cofepris retira pasta de dientes Colgate del mercado por riesgo a la salud

Este producto cuenta con múltiples reportes de reacciones adversas, por lo que se ha solicitado su retiro y la suspensión de su uso de inmediato

Por: Marcela Islas

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un aviso de riesgo dirigido a la población mexicana sobre el uso de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricada por la empresa Colgate-Palmolive en México.

La advertencia se basa en múltiples reportes de reacciones adversas relacionadas con este dentífrico, las cuales han motivado su retiro inmediato del mercado a partir del 4 de agosto.

¿QUÉ SÍNTOMAS GENERA UTILIZAR LA PASTA DENTAL COLGATE CLEAN MINT?

Según el comunicado oficial, las reacciones variaron entre los consumidores, pero se identificaron síntomas recurrentes que incluyen:

  • Irritación bucal
  • Inflamación en encías
  • Dolor bucal
  • Sensibilidad dental
  • Úlceras
  • Aftas
  • Forúnculos
  • Reacciones alérgicas

Aunque Cofepris no precisó cuál ingrediente específico estaría provocando estas afecciones ni cuántos casos han sido reportados en total, la recomendación es clara: suspender de inmediato el uso del producto.

La comisión también solicita a quienes hayan adquirido la pasta Colgate Total Prevención Activa Clean Mint que se pongan en contacto con la empresa para devolver el producto, y que consulten a un profesional de la salud en caso de haber presentado síntomas.

Además, pone a disposición del público sus canales de comunicación para reportar cualquier efecto adverso.

Cofepris enfatizó que este retiro aplica únicamente a esta presentación específica de la pasta dental, e informó que mantendrá una vigilancia sanitaria constante para prevenir riesgos a la salud pública.

ADVERTENCIA SOBRE COLGATE TOTAL CLEAN MINT EN OTROS PAÍSES

Este llamado de atención en México se suma a casos similares en otros países, pues en julio de 2025, Argentina, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), prohibió la comercialización de Colgate Total Clean Mint en todas sus presentaciones y tamaños, tras un incremento significativo de reportes por efectos secundarios.

Por su parte, en Brasil se documentaron 11 mil 441 casos adversos desde el lanzamiento del producto en julio de 2024 hasta junio de 2025. Las autoridades argentinas señalaron que el dentífrico distribuido en Brasil y Argentina comparte la misma fórmula, origen y planta elaboradora, lo que apunta a una posible falla sistemática en la fórmula del producto.

Cofepris reitera su compromiso con la protección de la salud pública y asegura que continuará informando sobre cualquier nueva evidencia relacionada con este producto.