Beca Rita Cetina: avance para incorporar alumnos de preescolar y primaria

Este programa busca entregar un monto de mil 900 pesos bimestrales a todos los estudiantes de nivel básico para sustentar sus gastos educativos

Por: Jesús Álvarez

La Beca Rita Cetina es un programa universal que busca evitar la deserción escolar en todo México, este nuevo apoyo comenzó en 2025 y aunque ahora mismo solo se pueden inscribir estudiantes de secundaria, las autoridades explicaron que el apoyo va dirigido a todos los estudiantes de nivel básico. Es por ello que se ha comenzado con el proceso para incorporar a los alumnos de preescolar y primaria.

Este programa, creado e impulsado por Claudia Sheinbaum, busca apoyar a los estudiantes de todo el país que se encuentren en instituciones educativas públicas, entregando un monto bimestral de mil 900 pesos para poder sustentar sus gastos educativos. El dinero se entrega a los beneficiarios por medio de la Tarjeta del Bienestar que son entregadas en asambleas por parte de las autoridades.

¿CÓMO VA LA INCORPORACIÓN DE ALUMNOS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA A LA BECA RITA CETINA?

Fue durante la conferencia mañanera del lunes 19 de mayo, que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, dio algunos detalles sobre el avance que se tiene en la incorporación de alumnos de preescolar y primaria al programa estudiantil de la Beca Rita Cetina. Es importante señalar que el registro aún no está disponible y se prevé que esté listo a finales de este año o inicios del otro.

Ante la duda, Julio León, titular de la Coordinación de Becas para el Bienestar, anunció los avances sobre la entrega de Tarjetas del Bienestar y ha señalado la proyección a futuro de la incorporación de los alumnos de preescolar y primaria a este programa. Con esto, se espera que los nuevos beneficiarios comiencen a recibir su monto bimestral de mil 900 pesos.

ASÍ SERÁ EL PROCESO DE INCORPORACIÓN A LA BECA RITA CETINA

Julio León explicó que en el país existen 210 mil 029 escuelas de preescolar, primaria y secundaria. El titular detalló que la matrícula supera los 20 millones 788 mil 591 estudiantes; señalando que hay 8 millones 668 mil 236 becarios a nivel secundaria. Esto representando una derrama económica bimestral superior a los 13 mil millones de pesos.

Se espera que el proceso para poder incorporar a los nuevos alumnos sea el mismo que el realizado con los estudiantes de nivel secundaria, siendo el proceso en línea con el fin de que los padres o tutores puedan hacer este trámite de manera sencilla. Tras esto, la entrega de Tarjetas del Bienestar se realizará en asambleas escolares, dando a los beneficiarios o tutores el plástico para recibir el monto económico.