Baja California se ha movido 24 metros; expertos revelan cuánto tardará para que se haga una isla

Científicos de la UNAM han asegurado que la península seguirá moviéndose hasta volverse una zona geográfica independiente de todo México

Por: Jesús Álvarez

Desde hace tiempo muchos expertos habían asegurado que la península de Baja California se separaría de México para convertirse en una isla. Esto se debe principalmente al movimiento de las placas tectónicas, a pesar de que este proceso es muy lento, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han señalado que ya se ha separado 24 metros y han revelado el tiempo que tardará en volverse una isla.

La península se ha desplazado un total de 24 metros desde la llegada de los españoles al continente americano, por lo que el movimiento es sumamente lento; sin embargo, está parte del territorio de México se convertirá en una isla eventualmente y los expertos han estudiado este fenómeno geológico desde hace algunos años con el fin de predecir el momento en que esta región se vuelva una isla.

¿CUÁNDO LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA SE CONVERTIRÁ EN ISLA?

La península de Baja California se encuentra sobre una placa tectónica diferente a la del resto de México, esto ha llevado a que la región se mueva de 4 a 5 centímetros por año, lo que eventualmente hará que la zona se separe del país. Ahora los expertos han revelado el tiempo que se necesita para que la península pueda considerarse una isla independiente al territorio mexicano.

Thierry Calmus, científico de la Estación Regional del Noroeste del Instituto de Geología de la UNAM, ha señalado que se requieren millones de años para que Baja California pueda ser una isla geográficamente independiente de México. Según el experto; en millones de años, la península podría desplazarse un total de 40 a 50 kilómetros, siendo un proceso bastante lento pero inminente.

¿POR QUÉ LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA SE CONVERTIRÁ EN ISLA?

El movimiento se debe a que la península de Baja California se encuentra en la conocida como falla del Golfo de California, región de mucha actividad geológica y dónde la corteza terrestre se abre gradualmente. La zona marca la división entre la placa del Pacífico y placa de América del Norte; es en este punto en dónde la península se encuentra ubicada, lo que lleva al desplazamiento constante.