Avanzan estudios en detección temprana de Alzheimer

Por: Eduardo Sánchez

Según un artículo publicado en el Journal of Experimental Medicine se podría detectar el deterioro neuronal años antes de que aparezcan síntomas de Alzheimer.


Esto gracias a una técnica que revela, en la sangre, diminutas cantidades de una proteína fragmentada que está vinculada con la enfermedad.


Científicos de la Universidad Washington, de St. Louis (Kentucky), realizaron el hallazgo que la proteína p-tau-217 tiene niveles elevados en el sistema nervioso central y periférico en etapas tempranas del Alzheimer.


Según la OMS, el Alzheimer es la forma más común de demencia y representa entre el 60 y el 70 % de todos los casos del síndrome que suponen el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta.


En el mundo existen alrededor de 30 millones de personas afectadas por este mal, el cual es más común en personas de edad avanzada sin descartar que un 4 al 5% inician antes.


El Alzheimer se caracteriza por la presencia de placas que forma en el cerebro una proteína llamada amiloide B, y aglomeraciones de la proteína tau que forma “nudos” de fibras en las neuronas de los pacientes.


Una persona afectada por este padecimiento tiene un periodo de vida que va de los tres a nueve años y su atención conlleva altos costos en medicinas.


“La posibilidad de una detección temprana que permita la intervención con un tratamiento antes que el Alzheimer cause daños significativos en el cerebro sería un gran cambio para los individuos, las familias y nuestro sistema de cuidado de la salud”, declaró María Carrillo, científica de la Asociación de Alzheimer.


En la presentación de estos avances, por los científicos de la Universidad Washington, se mencionó que gracias a este método se podría realizar la detección hasta 20 años antes de presentar síntomas de demencia.