Autoridades mexicanas atienden caso de gusano barrenador en ganado en Nuevo León

Comunicación binacional y protocolos de seguridad activados ante detección de GBG en ganado.

Por: Redacción

En una demostración de la eficacia de los sistemas de vigilancia, las autoridades agropecuarias de México atendieron de inmediato un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) detectado en un cargamento de animales en Nuevo León. La rápida acción, basada en estrictos protocolos, impidió que este incidente aislado representara una amenaza para la zona ganadera libre de la enfermedad.

El hallazgo se produjo durante una rutinaria pero rigurosa inspección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en un corral autorizado. De un total de 100 cabezas de ganado que provenían de Veracruz, solo un animal presentaba síntomas de la miasis causada por el GBG. Lo principal del caso es que las larvas se encontraron en una fase inicial, lo que descarta la posibilidad de que se desarrollara la mosca y, por tanto, minimiza drásticamente el riesgo de dispersión.

COMUNICACIÓN BINACIONAL Y ACCIÓN INMEDIATA

La cooperación internacional fue clave. Tan pronto se confirmó el caso, el 21 de septiembre, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, mantuvo comunicación directa con su homóloga de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Este diálogo fluido permitió informar sobre las medidas implementadas, las cuales se alinean con el Plan de Acción Conjunta que ambos países firmaron en agosto pasado para responder precisamente a este tipo de contingencias.

El protocolo de seguridad se activó de inmediato. Un equipo técnico integrado por especialistas del Senasica, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), y autoridades estatales de Nuevo León, realizó una revisión exhaustiva de todo el lote de ganado. El animal afectado fue curado de sus heridas y, como medida preventiva adicional, todo el cargamento recibió un tratamiento con Ivermectina.

LA VIGILANCIA CONTINUA COMO MEJOR HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN

Este evento refuerza la importancia del sistema de vigilancia epidemiológica. Las autoridades destacan que la red de trampas distribuidas en el norte de México no ha registrado la presencia de la mosca del GBG, lo que confirma que el caso fue contenido con éxito. La detección temprana en los corrales de engorda autorizados demuestra que los mecanismos de control establecidos funcionan correctamente para salvaguardar la salud pecuaria nacional y el estatus sanitario de la región.