El RUAC es un documento obligatorio de identificación que deben tener todas las mascotas que se encuentren dentro de la Ciudad de México
Por: Jesús Álvarez
El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) es un documento que los dueños de mascotas de la CDMX deben tener, debido a ser obligatorio algunos ciudadanos se han preguntado si las autoridades de la capital podrían solicitar el registro del animal de compañía. Ante las preguntas; el Gobierno de la Ciudad de México ha emitido un comunicado importante.
Fue por medio de redes sociales en dónde se comenzó a señalar que algunos funcionarios han solicitado a los dueños de animales de compañía el RUAC, al momento de pasear a sus mascotas. Debido a la importancia de este documento; es importante resolver todas las dudas que existen, con el fin de que los ciudadanos no sean sorprendidos.
¿TE PUEDEN PEDIR EL RUAC DE TU MASCOTA EN LA CDMX?
De acuerdo con lo mencionado por las autoridades de la CDMX, nadie puede tener a un ciudadano en la calle y menos acudir a su domicilio para exigir el registro de la mascota. El gobierno de la Ciudad de México ha señalado que si se presenta un caso parecido; los ciudadanos tienen el derecho de realizar una denuncia.
Por otro lado; se ha señalado que en ocasiones la solicitud del documento puede tener la intención de realizar una extorsión, por lo que las personas afectadas podrán acudir al juez cívico y presentar la denuncia correspondiente con el fin de evitar futuras complicaciones. También se ha invitado a los ciudadanos con mascotas a obtener el RUAC, pues es un documento que ayuda al control de animales de compañía que hay en la ciudad.
¿CÓMO TRAMITAR EL RUAC EN LA CDMX?
En caso de que tengas un animal de compañía y residas en la CDMX, debes saber que realizar este registro es esencial y un documento obligatorio. Para los ciudadanos que no lo hayan realizado; las autoridades de la capital han compartido los pasos para hacer el trámite del RUAC y son:
- Ingresar a www.ruac.cdmx.gob.mx.
- Se debe iniciar sesión con Llave CDMX
- Contar con fotografías de tu animal de compañía en formato,JPG ó PNG, en las siguientes posiciones; Frontal y Lateral, foto con el tutor
- En caso de fallecimiento, cambio de tutor o domicilio del hogar del animal de compañía podrás realizar la baja.